PREPARANDO LA CANASTILLA
Una de las cosas que más ilusionan a los padres, sobre todo a nosotras, las mamás, es la preparación de todas las ropitas, artículos de higiene y objetos que el tan esperado nene/a va a necesitar en cuanto nazca. Hay tiempo suficiente durante el embarazo para ir comprando, poco a poco, las cosas que más se adecuen al gusto, comodidad y presupuesto de cada uno. Es aconsejable tomarse ese tiempo para poder escoger tranquilamente entre la gran variedad de productos existentes en el mercado.
La canastilla debe llevar:
Para la madre:
Se recomienda llevar al hospital prendas cómodas, fáciles de poner y quitar.
- 2 ó 3 camisones abiertos por delante;
- 2 ó 3 sujetadores de lactancia;
- 12 bragas desechables;
- una bata y un par de zapatillas;
- una bolsa para la ropa sucia;
- 2 ó 3 calcetines;
- ropa para volver a casa (mejor prendas amplias);
- una faja posparto (si lo ha aconsejado el médico).
- Una bolsa de aseo con al menos cepillo y pasta de dientes; gel y champú; peine y discos protectores de lactancia.
Para el bebé:
El bebé sus primeros días necesitará prendas para mudarle dos veces al día. Hay que evitar las prendas con lazos, botones y cremalleras; es mejor el velcro o los automáticos.
- 5 ó 6 bodies;
- 2 pares de calcetines o patucos;
- 5 ó 6 jerséis y polainas o pijamas;
- 5 ó 6 baberos;
- un gorrito de algodón o de lana;
- una toquilla y un saco para sacarle de la clínica si hace frío.
- Aseo. En los centros públicos dan lo necesario para el aseo del niño. En los privados no suelen hacerlo, así que habrá que llevar un paquete de pañales, crema protectora para el culito y loción hidratante.
- Una bolsa aparte con la primera puesta del bebé: un body, un pijama, un pañal, un gorrito de algodón y un par de calcetines.
Documentación:
El papeleo puede variar de un centro a otro. Es aconsejable preguntar qué documentos son necesarios en el hospital donde se va a dar a luz.
- Como mínimo habrá que llevar el DNI del padre y de la madre, el libro de familia para registrar al bebé ( si lo tenemos y si no, nos lo darán en el Registro Civil ) y la tarjeta sanitaria de la Seguridad Social de la madre o del seguro médico.
- Si el parto tiene lugar en una clínica privada, es probable que haga falta un volante de ingreso (lo da el ginecólogo previamente) y un informe médico sobre al evolución del embarazo.
Siempre es conveniente recordar que los bebés crecen y engordan tan rápidamente que la ropa deja de servirles en muy poco tiempo, por lo que se recomienda alguna contención a la hora de comprar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario